Este post te lo dedico a vos , porque me has preguntado algo de lo que hace mucho tengo ganas de hablar .
Si
Pau,me parece horrible que se pongan trabas a la adopción, me parece aberrante que la burocracia se lime los dientes cuando tiene un expediente de unos padres que desean un hijo que NECESITA una familia. Me parece horrible todo lo que se dice y se hace poniendo como escudo los derechos del niño. Me parece horrible que haya prejuicios en países donde los niños SE MUEREN.
Me parece aberrante el costo de la adopción ( económico y emocional) , me parece desastroso el tiempo de espera para un
certificado de idoneidad, me parece horrendo que hoy por hoy no pueda sentir en plenitud los nervios de nuestro juicio porque me supera el temor a que me lo posterguen .
No sé cuales son los fundamentos que tiene Etiopía para restringir la adopción de
monoparentales, no lo sé y no quiero ser la
blanquita que juzga con el portátil sobre las piernas en su sofá del primer mundo . No quiero juzgar ni enojarme , pero no quiero santificar a nadie y se me cruza por la cabeza que detrás puede haber un prejuicio. Y si, hay que respetar las costumbres, las decisiones , que no debemos ser soberbios al analizar un
país pobre y creer
que todo lo sabemos ...si si , lo se, pero ellos
también meten la pata y se equivocan .
No puedo entender ( y
quizás esté mal informada ) que haya una sola
jueza en
Addis que se ocupe de todos nosotros . No puedo entender que las
ecais no cumplan con los proyectos que se le piden , no puedo creer que alguien tome un niño como un negocio.
Pero pasa, se que pasa, que estamos muy lejos de entender muchas cosas ... y que Dios nos conserve la inocencia , porque el mundo se empeña en
arrancarnosla.
Me tortura la idea de que el mundo sepa de que en Etiopía morirán 160.000 niños durante los próximos meses y a nadie se le mueva un pelo y cada vez me entero de mas personas que individualmente se ocupan de llevar leche, de juntar dinero en cuentagotas para genera "algo" que ayude a esa gente.
Se me partió el corazón cuando leí un informe de tres línea de mis hijos que decía que su mamá había muerto y su padre no podía mantenerlos. Sólo eso decía y sin embargo con sólo eso pude sentir todo el dolor que rodea la historia de mis hijos y de tantos otros.
Y ese padre quiere "salvar " a sus hijos de una realidad inevitable. Y si un hombre solo , sumido en la mayor pobreza encuentra una solución para sus hijos, por que el resto se ocupa de ponerle trabas a tantas voluntades. Porque la voluntad de ese hombre está en juego también aunque nadie lo tenga en cuenta.
Me han dicho también que estas restricciones son la mitad del camino de lo que se pretendía hacer . No tengo certezas de lo que voy a decirte,
así que no lo tomes como un dato seguro, pero me han dicho que la intención era aumentar los requisitos: mas años de casados por ejemplo, y que la
adoptabilidad sólo se le daría a los niños totalmente huérfanos.
Pero eso se detuvo para evitar que los niños perdieran todo rastro de sus orígenes y es
lógico, una vez que un padre decide salvar a sus hijos entregándolos en adopción no hay trabas legales que se lo impidan y si tiene que dejarlos en la calle para que lo crean totalmente huérfanos lo hará .
Ahora, yo me pregunto
Pau , por que se llega a esto? y otra vez se me presenta una pared que no me deja continuar . La pared es lo desconocido, lo que no sabemos, lo que realmente pasa en los países pobres que jamás llegaremos a saber .
Y quizás te
paresca pesimista diciéndote esto, pero la pobreza es un gran negocio para muchos y las cosas que suceden en ella no deben saberse, el
ocultamiento es parte del negocio.
Y los que negocian con la pobreza no tienen
ningún tipo de escrúpulos, ni sentimientos, no importa que sea una madre , un niño , un anciano o todos juntos, no importa que sea uno o millones. Es un negocio, números, dinero.
Quizás algo de esto justifique tantas trabas, quiero creer que las trabas intentan preservar a los niños .
Espero encontrar respuestas antes de que mis hijos me pregunten lo mismo que vos me preguntaste en tu mensaje .
Y quizás nosotros los padres adoptantes estemos siendo parte involuntaria del negocio...y acá me meto en terreno fangoso ...lo sé, pero lo he pensado , en algún momento lo he pensado. Y quizás las restricciones empiezan con las minorías, y siga con todos en un intento de cortar algo que se fue de las manos.
No lo sé
Pau , y si hay algo que me desespera es no comprenderlo todo , porque eso me lleva a quedarme con lo evidente y con mis conclusiones ...y eso nunca genera soluciones.
Lo único que puedo decirte es que hay algo mas que no sabemos, que algo se hizo mal , que algo desbordó y
huele mal...y como siempre las víctimas serán los niños, y la gente de buena voluntad.
Espero que mi opinión no se mal interprete y que no suene fatalista o pesimista, pero sólo a veces bajo a la tierra para tomar impulso y volver a volar .
Un beso triste.